Buenas prácticas del CTPAT en materia de trabajo forzoso: Colaboración con las partes interesadas

Colaborar con las partes interesadas es esencial para combatir el trabajo forzoso en la cadena de suministro. El trabajo forzoso es un problema complejo con muchas causas y consecuencias. Para abordarlo con eficacia, las empresas deben ser capaces de identificar dónde y cuándo se produce en su cadena de suministro. Como parte de un sólido programa de cumplimiento, la participación y colaboración de las partes interesadas puede garantizar que ninguna empresa opere en la oscuridad cuando se trata de cuestiones que afectan a toda una industria. He aquí algunas formas en que las empresas pueden colaborar con las partes interesadas para abordar el trabajo forzoso en su red de cadena de suministro.

Buenas prácticas del CTPAT en materia de trabajo forzoso: Colaboración con las partes interesadas

  1. Colaborar con asociaciones industriales: Las asociaciones industriales pueden ser un recurso valioso para las empresas que abordan cuestiones relacionadas con el trabajo forzoso en sus cadenas de suministro. Estas asociaciones pueden proporcionar orientación, formación y recursos para ayudar a las empresas a identificar y abordar los riesgos del trabajo forzoso.
  2. Colaborar con organizaciones de la sociedad civil: Las organizaciones de la sociedad civil, como los grupos de derechos laborales y las organizaciones de derechos humanos, pueden proporcionar información clave sobre la prevalencia del trabajo forzoso en la cadena de suministro. Estas organizaciones también pueden ayudar a concientizar sobre los problemas del trabajo forzoso como parte de su defensa de leyes y normativas más estrictas.
  3. Asociarse con los gobiernos: Los gobiernos pueden desempeñar un papel clave a la hora de abordar el trabajo forzoso en la cadena de suministro haciendo cumplir las leyes y normativas laborales y promoviendo las normas laborales internacionales. Las empresas pueden colaborar con los gobiernos participando en asociaciones público-privadas como CTPAT y otras iniciativas de comerciantes de confianza destinadas a facilitar el comercio conforme a las normas.
  4. Compartir las mejores prácticas con los socios: Las empresas pueden compartir las mejores prácticas con sus socios y otras partes interesadas de la cadena de suministro para ayudar a promover prácticas empresariales responsables y prevenir el trabajo forzoso. Esto implica participar en grupos de trabajo de la industria y otros foros para compartir información y promover la colaboración.
  5. Consultar con los trabajadores: Las empresas pueden consultar a los trabajadores de sus cadenas de suministro para comprender mejor los riesgos del trabajo forzoso e identificar formas de prevenirlo. Esto puede implicar la colaboración con representantes de los trabajadores o sindicatos y la realización de encuestas o grupos de discusión con los trabajadores para recabar sus opiniones y puntos de vista.

 

Al colaborar con las partes interesadas, las empresas pueden comprender mejor los riesgos del trabajo forzoso en sus cadenas de suministro y colaborar para prevenir y abordar estos problemas. Esto puede ayudar a promover prácticas empresariales responsables y garantizar que los trabajadores reciban un trato justo y ético en toda la cadena de suministro. Estamos aquí para ayudar.

About Us

The CT Strategies team of former CBP CTPAT Supply Chain Security Specialists (SCSS) and Directors help companies successfully navigate CBP’s CTPAT program. Using insights from over 80 years of combined CBP operational and policy knowledge, we leverage our first-hand CTPAT supply chain security experience and connections to current CBP leadership, so you can save time and money and get the most out of your CTPAT membership.

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.