
A partir del 21 de junio de 2022, la Ley Uyghur de prevención del trabajo forzoso (UFLPA por sus siglas en inglés) aplica una presunción refutable de que las importaciones vinculadas total o parcialmente a la Región Autónoma Uyghur de Xinjiang de China, o a determinadas entidades, implican trabajo forzoso y tienen prohibida la entrada a Estados unidos.
El 13 de junio de 2022, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) publicó su Guía Operativa para Importadores, en la que se describe el proceso de la aplicación de la UFLPA y la documentación aceptable para superar esta presunción.
Proceso de Aplicación
CBP hará cumplir la UFLPA deteniendo, excluyendo o confiscando las importaciones sujetas a la presunción refutable. Tras recibir un aviso, los importadores tienen las siguientes opciones:
- Si el importador puede demostrar que las importaciones están fuera del ámbito de aplicación de la UFLPA, es decir, que no tiene conexión con la región de Xinjiang ni con ninguna entidad de la lista de entidades de la UFLPA, dejarán de estar sujetas a la aplicación de la ley y serán liberadas.
- Sin embargo, si las importaciones entran en el ámbito de la aplicación de la UFLPA, el importador debe solicitar una excepción para introducir los envíos. En estos casos, el importador debe demostrar pruebas claras y convincentes contra el trabajo forzoso.
- Los importadores que reciben un aviso de exclusión pueden presentar una protesta administrativa para solicitar una excepción.
- Los importadores que reciban un aviso de incautación podrán utilizar el proceso de petición para solicitar una excepción con fin de mitigar cualquier sanción asociada y obtener permiso para reexportar las mercancías.
- Los importadores tendrán derecho a presentar una fianza de exportación inmediata para exportar envíos retenidos en cualquier momento antes de la exclusión o la incautación.
"Los miembros de CTPAT no sólo están obligados a abordar el cumplimiento social de acuerdo con los Criterios Mínimos de Seguridad actualizados, sino que están mejor posicionados para identificar eficazmente amenazas como el trabajo forzoso en sus cadenas de suministro debido a su constante diligencia debida."
Shawn Beddows
Documentación
Los tipos de documentación justificativa que exigirá CBP si un importador solicita una excepción incluyen:
- Documentación de diligencia debida, como la esquematización de la cadena de suministro, la formación sobre trabajo forzoso y un código de conducta escrito del proveedor.
- Información del seguimiento de la cadena de suministro que muestre de manera detallada toda la cadena de suministro desde las materias primas, hasta las mercancías importadas.
- Medidas de gestión de la cadena de suministro que demuestren que el importador dispone de controles internos para mitigar los riesgos de trabajo forzoso.
- Pruebas de que las mercancías no han sido extraídas, producidas o fabricadas total o parcialmente en Xinjiang, si aplica.
- Pruebas de que las mercancías originarias de China no han sido extraídas, producidas o fabricadas total o parcialmente mediante trabajo forzoso.
Requisitos obligatorios para los miembros de CTPAT Trade Compliance a partir del 1 de agosto de 2022.
A partir del 1 de agosto de 2022, los criterios para el trabajo forzoso han cambiado de “debería” a “debe”. Los nuevos solicitantes deben cumplir estos requisitos. Los socios existentes tienen un año para implementar estos requisitos:
- Esquematización empresarial basada en riesgos.
- Evidencia de implementación.
- Diligencia debida y entrenamiento.
- Plan de corrección.
- Mejores prácticas compartidas entre socios comerciales.
- Los miembros de seguridad de CTPAT deben contar con un programa de cumplimiento social relativo al trabajo forzoso para enero de 2023.
Nuestra posición
Al revisar las solicitudes de excepción UFLPA, CBP dará prioridad a las solicitudes de los miembros de la Asociación Comercial Aduanera Contra el Terrorismo (CTAPT) en buen estado. En CT Strategies, aprovechamos nuestro distinguido equipo de antiguos directores de CTPAT y especialistas en seguridad de la cadena de suministro para ayudar a las empresas a sacar el máximo partido de su pertenencia a CTPAT y evitar interrupciones.