Una cadena de suministro es tan fuerte como su eslabón más débil. Si bien todas las empresas buscan proveedores y socios logísticos fiables y de calidad, las empresas que participan en el programa CTPAT tienen la responsabilidad de exigir a las empresas de su cadena de suministro un mayor nivel de responsabilidad. Los miembros de CTPAT utilizan técnicas de investigación de proveedores para evaluar las políticas y prácticas de sus socios comerciales. Estas técnicas identifican de forma proactiva los riesgos que los miembros de CTPAT pueden reducir a través de la mitigación que apoya la resistencia en su red de la seguridad económica general de los Estados Unidos.
La investigación de los socios comerciales es un elemento clave de su perfil de seguridad CTPAT, por lo que es esencial conocer las mejores prácticas para recopilar información y evaluar a sus socios comerciales.
Cuatro pasos para un proceso de selección eficaz
Un proceso eficaz de investigación de socios comerciales debe incluir, como mínimo:
- Investigación independiente para verificar la dirección y el historial comercial de la empresa.
- Determinación de si la empresa es miembro de un programa OEA reconocido por Estados Unidos.
- Cuestionarios obligatorios para evaluar el nivel de cumplimiento de los Criterios Mínimos de Seguridad (MSC por sus siglas en inglés) de CTPAT.
- Un proceso de seguimiento eficiente para documentar la mitigación de cualquier deficiencia detectada.
¿Le interesa saber más? El curso de Perfil de Seguridad de la Academia CTS detalla las áreas cruciales del perfil de seguridad, destacando las prácticas de investigación de socios comerciales.
¿Por qué es importante CTPAT/OEA para su red?
Ser un miembro certificado CTPAT infunde credibilidad a su imagen de marca. Asociarse con empresas que son miembros de CTPAT o de programas OEA similares, es ventaja competitiva que merece la pena destacar en las iniciativas de marca.
Es una buena práctica que las empresas evalúen el porcentaje de socios CTPAT/OEA en su red. Si animan a sus socios comerciales a obtener certificaciones con CTPAT y otros programas de la OEA, las empresas pueden aumentar fácilmente el retorno de la inversión derivado de su participación. No solo aumenta la eficiencia en las redes de la cadena de suministro, sino que también contribuye significativamente el esfuerzo global hacia la creación de un ecosistema comercial armonizado basado en la confianza y la seguridad.
Investigar a los socios comerciales internacionales puede ser uno de los aspectos más difíciles de conseguir adhesión a CTPAT, ya que muchos de estos proveedores no están familiarizados con los requerimientos de CTPAT y lo que significa para ellos como proveedores.
En un esfuerzo por aumentar el reconocimiento mutuo y promover la colaboración fronteriza, nuestro equipo CTPAT ha desarrollado un nuevo curso de formación diseñado para ayudar a cerrar la brecha entre los miembros de CTPAT y sus proveedores extranjeros.
CTS Academy: COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS EMPRESARIALES DE CTPAT

Los programas de Operador Económico Autorizado (OEA) como el CTPAT establecen normas mundiales para la cadena de suministro. Aunque algunas empresas pueden no ser elegibles para el programa CTPAT, asociarse con empresas miembros las prepara para gestionar las interrupciones de la cadena de suministro y optimiza la integridad operacional. Este curso informa a las empresas que se comprometen con los miembros de CTPAT en las buenas prácticas para mantener el cumplimiento y aprovechar las ventajas de sus relaciones de negocios.
El curso sirve como un módulo de formación práctica para:
- Empresas que buscan cumplir los estándares CTPAT/OEA como parte de los requerimientos de sus socios comerciales.
- Empresas no pertenecientes a CTPAT que aspiran a mejorar la seguridad de su cadena de suministro y aumentar la comerciabilidad entre sus socios comerciales y clientes.
Contenido del curso:
- La importancia de cumplir con las normas CTPAT y estándares globales similares al OEA.
- Las mejores prácticas para mantener el cumplimiento como socio comercial de confianza.
- Beneficios a largo plazo y formas de aprovechar las ventajas de la asociación.