Latinoamérica en la Administración Biden

Una transformación de la agenda política de los Estados Unidos tendría un impacto importante en la región. Las decisiones que impulse Biden para atender la pandemia de COVID, la caída de la actividad económica, la seguridad y los intereses de comercio estadounidenses tendrán sin duda repercusiones para todos los países del continente. 

En el campo comercial, Carlos Gutiérrez, exsecretario de Comercio, cree que Biden representa una oportunidad para Latinoamérica. En contraposición a la Administración Trump (que evaluó las relaciones comerciales principalmente términos de déficit o superávit) el gobierno de Biden podría promover la colaboración. El exsecretario considera que, si las autoridades estadounidenses están dispuestas a aceptar las importaciones como parte esencial del modelo comercial de los EEUU, se podrían aprovechar los lazos comerciales en el continente para potenciar el crecimiento de la economía post-COVID. Por otra parte, la presión demócrata para fortalecer temas ambientales y laborales de los acuerdos comerciales es un tema que mantiene expectante a la región; al igual que la posición de la nueva administración frente a las relaciones económicas de las naciones latinoamericanas con China.

Respecto a la seguridad, la inmigración es el tema más relevante en el continente. No obstante, es muy posible que Biden adopte un enfoque más amplio que el de Trump para abordar la problemática. Como vicepresidente Biden viajó múltiples veces a Centroamérica y conoce bastante bien las causas fundamentales de la migración y la inestabilidad. Los analistas suponen que la nueva administración reavivará esfuerzos contra la corrupción, favorables a la creación de empleos y que busquen mejorar la gobernanza. Además, es de esperar que se reactive el flujo de asistencia, al menos para el triángulo norte. La perspectiva de Biden sobre este tema se encuentra incluso en su libro Promise Me, Dad

Para más información consulte:

New York Times

CNN

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.