El comercio internacional de servicios y bienes intangibles, incluyendo los desarrollos informáticos, se ubican en un área gris de la normativa internacional. A pesar de los esfuerzos realizados por los países, mediante acuerdos regionales y tratados, para adecuar las reglas de la liberalización y la competencia al intercambio, los avances tecnológicos desafían los paradigmas continuamente.
Los obstáculos técnicos aplicados a los desarrollos informáticos vuelven a ser un tema de discusión ante los recientes requerimientos impuestos por China a las exportaciones de empresas que emplean sistemas de inteligencia artificial. De acuerdo con las autoridades de comercio, ciencia y tecnología chinas el objetivo es de las regulaciones es promover el progreso científico y tecnológico y la cooperación económica y técnica exterior, salvaguardando la seguridad económica nacional.
El emblemática exportación de la aplicación TikTok, de la empresa ByteDance, a los Estados Unidos sería una de las primeras afectadas. La transferencia de tecnología estará sujeta a la emisión de una licencia por parte del gobierno de China; que ha manifestado su oposición a la venta de la plataforma.
La estrategia legal del gobierno Chino era esperada, dado que la potencial venta de TikTok surgió del anuncio de la administración Trump sobre el bloqueo de la App por las inquietudes sobre la seguridad de los datos personales que esta recopila. Lo preocupante es que los impulsores y obstáculos para el comercio de estos activos sean contrafuegos políticos con débiles fundamentos legales y técnicos, que trasciendan el campo de batalla de China y los EE.UU. desincentivando en el futuro el desarrollo y la dispersión de los avances tecnológicos.
Para más información consulte:
ABC Redes