El volumen del comercio mundial registró una caída de 12.5% en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el primer trimestre del año. Esta es la consecuencia de los cierres en plantas productivas, insolvencia de grandes empresas, disrupciones logísticas y en cadenas globales de valor, desempleo y restricciones al intercambio internacional.
En Latinoamérica, las importaciones disminuyeron en alrededor de un 19.5%, en Europa 17.8% y en Estados Unidos 11.4%. En sentido inverso, Estados Unidos reportó el mayor descenso en exportaciones, cerca de 24.8%, seguido por Europa con un 19.2%, Japón 18.4% y América Latina con 12.9%. China es el único país con un alza en ventas externas, de 2.4%.
Los sectores productivos alrededor del mundo tratan de navegar las medidas impuestas por los gobiernos para hacer frente al desabasto de ciertos productos. Países como Anguila, India y República Dominicana eliminaron aranceles y licencias para la importación de equipos de protección personal, respiradores y medicamentos; mientras Arabia Saudita, Australia, Corea y los Estados Unidos prohibieron su exportación. Además de los bienes necesarios para la atención de la crisis sanitaria, naciones como Suiza, Uzbekistán, Bolivia y Colombia eliminaron aranceles o ampliaron contingentes para lácteos, carne, trigo, maíz y otros alimentos, con objetivo de mitigar su escasez y encarecimiento.
Nadie tiene certeza cuándo y cómo será superado el Covid-19, ni si eso significará un retorno a la normalidad en el comercio internacional. El contexto normativo del comercio (conocido como el plato de espaguetis) es mucho más difícil de comprender y las oportunidades para el intercambio son inestables. La Organización Mundial del Comercio y otras agencias globales procuran mantener la información al día y buscan dirigir la asistencia internacional para abordar las repercusiones de la COVID-19 en los países en desarrollo.
Para más información consulte:
El Economista
Organización Mundial del Comercio
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/covid19_s/covid19_s.htm