China: ¿Prevención del covid-19 o proteccionismo?

En las últimas semanas, China ha limitado las importaciones de varias mercancías, entre ellas salmón y camarones congelados, provenientes de Noruega y Ecuador, así como pollo de los Estados Unidos y cerdo de Alemania, argumentando hallazgos de coronavirus en comercios consumidores, empaques y contenedores, o brotes de la enfermedad en las plantas productoras. Las restricciones se han aplicado a cargamentos de varias empresas de estas naciones exportadoras, que también han sufrido de largos periodos de inspección y un incremento excesivo en los análisis, llevándolas a aumentos en sus costos y precios finales.

Mientras las autoridades comerciales tratan de encontrar soluciones diplomáticas y evalúan la activación de mecanismos internacionales de solución de disputas, los expertos se preguntan si las medidas aplicadas por China responden realmente a la prevención del covid-19 o una estrategia proteccionista. La potencia asiática es productora de pescado, camarón y otros crustáceos, al igual que pollo y cerdo; cuyas ventas se han reducido durante los últimos meses, tanto en mercados locales como internacionales. Las importaciones de pollo de los Estados Unidos a China experimentaron una subida cuando Pekín puso fin a una prohibición de cinco años en Noviembre de 2019. Por otra parte, Ecuador es el principal origen (53%) del camarón importado por China y Noruega vendió cerca de 23,500 toneladas de salmón en 2019 a ese mercado.

Especialistas en el campo de la salud y la industria indican que es improbable que los productos alimenticios transmitan la enfermedad. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos rechazó el vínculo planteado por China, indicando que no hay “evidencia de que el COVID-19, un virus respiratorio, se transmita a través de alimentos o envases de alimentos”. Ningún otro país ha impuesto restricciones al comercio o nuevos requisitos sanitarios en el marco de la prevención del coronavirus.

Para más información consulte:

El Universo

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/07/17/nota/7910229/china-ecuador-mercado-camaron-exportaciones

MasContainer

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.