La aplicación de tecnologías informáticas al comercio y el trasporte internacional de mercancías (que ha demostrado ser una ventaja clave para el sector privado y público durante el manejo de la pandemia del covid-19) seguirá evolucionando para proteger y fortalecer las cadenas de suministro alrededor del mundo. Recientemente, en el seminario ‘Acelerando la Digitalización’ de TOC Worldwide Digital, ejecutivos de MSC, Traxens y Kinéis comentaron el alcance y los desafíos de varias tecnologías en desarrollo para la logística marítima.
Por ejemplo, en 2022, Kinéis lanzará un Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés) compuesto por nanosatélites, para dar seguimiento a contenedores y embarcaciones entre 50 km y 250 km desde la costa. Traxens también dispone de herramientas para proveer datos en tiempo real sobre contenedores y barcos, asistiendo a sus clientes en la toma de decisiones mejor informadas.
De acuerdo con los expertos, uno de los principales problemas es que no hay una estandarización para la data. Las plataformas y herramientas recolectan y categorizan información de tantas maneras diferentes que no existe un parámetro uniforme para medirla.
De los 350 participantes de la sesión un 46.3% considera que las aduanas son el actor más resistente a la transformación digital, y un 23.9% opina que son las navieras. Por otra parte, un 17.9% identificó a las autoridades portuarias como las menos partidarias de las tecnologías digitales. La serie de seminarios web de TOC Worldwide Digital continuará el 24 de junio como parte del evento virtual Digital Maritime Week.
Para más información consulte:
Mundo Marítimo