COVID-19: Efecto y oportunidades en Latinoamérica y el Caribe

Los efectos de las medidas adoptadas para mitigar el COVID-19, han alcanzado a todas las industrias y economías del mundo. En Latinoamérica y el Caribe, el comercio intrarregional ha caído cerca de un 8%, mientras las exportaciones hacia el resto del mundo se han contraído en un 2,1%. Las proyecciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional, para los importadores de bienes de Latinoamérica y el Caribe en 2020 oscilan entre -0,1% y -6,1%. El recorte en la demanda afectará a México, los países caribeños y Centroamérica, que dependen fuertemente de las adquisiciones norteamericanas.

La reducción en la salida de buques de la región durante abril y la primera semana de mayo (en comparación con 2019) evidencia el problema. En los puertos de Moín/Costa Rica, Santo Tomás/Guatemala, Buenos Aires/Argentina y Kingston/Jamaica el número de embarcaciones disminuyó en más de 50%. De acuerdo con Naciones Unidas, entre todas las medidas aplicadas en Latinoamérica y el Caribe ante el COVID-19, con impacto sobre el comercio de bienes y servicios, solamente Argentina, Chile Guatemala, Panamá y Trinidad y Tobago implementaron facilidades generales para la importación; mientras que siete países impusieron restricciones a la exportación de productos médicos y artículos de higiene.

No obstante, la pandemia también ha visibilizado las ventajas de los trámites aduaneros electrónicos y podría promover la modernización de las instituciones de control fronterizo y comercial en la región. Durante situaciones complejas para los trámites presenciales, los países que dispongan de las plataformas digitales más robustas y completas, estarán mejor preparados para apoyar la actividad económica manteniendo seguros a sus ciudadanos.  

Para más información consulte: Conexión INTAL http://conexionintal.iadb.org/2020/05/13/seguimiento-de-politicas-y-obstaculos-al-comercio/

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.