COVID-19 afecta las fronteras de América y Europa

Conforme la pandemia causada por el COVID-19 se dispersa por las diferentes naciones, las autoridades de seguridad y migración se esfuerzan por implementar restricciones en el flujo de pasajeros para mitigar su impacto. Estas medidas, sin precedente en las últimas décadas, buscan disminuir el contagio del coronavirus con el menor perjuicio posible para el comercio y la economía internacional.

Canadá, Chile, Honduras y Perú –entre otros– han cerrado sus fronteras a todos los extranjeros, y los ciudadanos que regresan a suelo nacional deben someterse a periodos variables de cuarentena. Mientras tanto, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, mantienen la restricción de ingreso solo para las personas que han estado recientemente en países con mayor cantidad de casos –como China, Corea del Sur e Italia–. Por su parte, México sostiene hasta ahora una política de fronteras abiertas.

La Unión Europea ha dictado lineamientos para restringir los viajes no esenciales y establecer controles más estrictos entre Italia, España, Francia, Alemania y sus vecinos, incluyendo interrogatorios para los conductores en las fronteras terrestres. Adicionalmente, la crisis ha aumentado las preocupaciones del bloque europeo por el flujo de refugiados sirios –que podrían contribuir a la dispersión del coronavirus– a través de la frontera entre Turquía y Grecia. Rusia, Eslovaquia y la República Checa también han bloqueado el ingreso de extranjeros a su territorio; Suiza, Turquía y Austria han implementado restricciones parciales.    

Para más información consulte:

Animal Político: https://www.animalpolitico.com/2020/03/chile-argentina-alemania-espana-cierre-fronteras-coronavirus/

Infobae: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/17/fronteras-cerradas-por-el-coronavirus-que-paises-no-dejan-entrar-a-los-extranjeros/

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.