Con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Guatemala lanzará la iniciativa Muro para la Prosperidad, en el marco de su Plan de Desarrollo Integral, para frenar la migración hacia Norteamérica a mediano plazo. El proyecto contempla un banco de inversión en la zona fronteriza con México, enfocada en desarrollo socio-económico, y el aprovechamiento de cooperación internacional para la integración regional y el trabajo en varios ejes que incluyen también a Honduras y El Salvador; cuyos detalles se conocerán en abril de 2020.
Muro para la Prosperidad tratará las causas estructurales de la migración, incluyendo falta de empleo, precariedad laboral, violencia y –principalmente para Guatemala– la alteración de los ciclos de lluvias que ha impactado a las cosechas, debido al cambio climático. Además, buscará el fortalecimiento de las cadenas transfronterizas de valor y productivas, facilitación del comercio –para incrementar las exportaciones–, armonización de normativas y reglas, y apoyo para las instituciones aduaneras, fitosanitarias y migratorias, bajo un concepto de seguridad humana.
Actualmente, el 9% de la población de El Salvador, Guatemala y Honduras vive en los Estados Unidos (3 millones de personas), y el 60% de ellas lo hace de manera irregular. La búsqueda de oportunidades económicas (74%), la reunificación familiar (43%) y la violencia (41%) son las principales causas de la migración. Más del 50% envía remesas, lo que se ha convertido en una variable determinante de la actividad económica de los tres países, donde representan en promedio el 18% del PIB. Cerca del 20% de los migrantes está invirtiendo en actividades productivas y/o adquisición de viviendas en sus países de origen.
Para más información consulte:
Prensa Libre
Banco Interamericano de Desarrollo