Desafíos migratorios en las Américas

Las tendencias en los flujos migratorios al inicio del 2020 revelan los desafíos a los que las autoridades migratorias y de seguridad del continente tendrán que hacer frente el resto del año; así como la adaptación que será necesaria en relación con situaciones que se han tornado permanentes. Los casos de Colombia-Venezuela y Estados Unidos-México son representativos, el primero en cuanto a temas de eficiencia y control, el segundo por el impacto de las políticas migratorias.

En Colombia, las autoridades reportaron incrementos sustanciales en el flujo de personas provenientes de Venezuela, después de las festividades decembrinas. En tan solo tres días, los siete pasos de frontera terrestres colombianos procesaron a más de doscientas mil personas; que forman parte de los 1,6 millones de venezolanos que residen formalmente en Colombia. Este tránsito se suma a las cuarenta mil personas que diariamente cruzan la frontera para abastecerse de alimentos, y regresan a Venezuela después de unas horas o pocos días.

Mientras tanto, en la frontera sur de los Estados Unidos, solo la mitad de los migrantes que aguardan en México sus casos de asilo se presentan en la corte. Quienes no se presentan a sus audiencias –unas 28,000 personas hasta noviembre de 2019–, reciben órdenes de deportación en ausencia. En contraste, 9 de cada 10 inmigrantes a los que se les permitió permanecer en Estados Unidos fueron a todas sus audiencias judiciales. La diferencia responde al peligro y la falta de asistencia que sufren quienes deben esperar en México por el avance de sus procesos legales.

Para más información consulte:

RCN

https://noticias.canalrcn.com/nacional/migracion-colombia-reporta-incremento-en-flujo-migratorio-con-venezuela-tras-el-fin-de-las

Univision

https://www.univision.com/noticias/inmigracion/solo-la-mitad-de-los-migrantes-que-aguardan-en-mexico-sus-casos-de-asilo-en-eeuu-se-presentan-en-corte

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.