El cierre del Órgano de Apelaciones de la OMC

El cierre del Órgano de Apelaciones de la OMC

Desde el 10 de diciembre, el Órgano de Apelaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dejado de funcionar, dada la ausencia de un acuerdo entre los países para el nombramiento de nuevos jueces. Ahora, para solventar un diferendo, los miembros involucrados solo contarán con una instancia; sin posibilidad de solicitar una revisión de la decisión inicial. El principal responsable del cierre es Estados Unidos, que mediante veto ha obstaculizado la asignación de nuevos expertos como medida de presión para impulsar reformas en la OMC, especialmente en cuanto a la auto designación de las naciones en desarrollo y el alcance vinculante de la solución de diferencias.

Aunque algunos países y alianzas han planteado propuestas para la reforma de la OMC, sus posiciones son significativamente distintas y el Consejo General no ha impulsado un proceso específico para la transformación de la entidad. El Director General de la OMC, Roberto Azevedo, anunció el inicio de consultas para superar la crisis del tribunal de apelaciones, sin un plazo definido para su intervención. La situación además ha reavivado cuestionamientos sobre la efectividad de la toma de decisiones en la organización por la vía del consenso, en lugar de votaciones.

Durante este impasse, los más perjudicados serán los países pequeños, con pocos acuerdos bilaterales o regionales y carentes de poder económico para imponer condiciones a su intercambio internacional. Por otra parte, el surgimiento de nuevas guerras comerciales –escalables e interminables– podría convertirse en un reto global, uno que se creía superado con la creación de la OMC.

Para más información consulte:

El Economista y France24

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.