Tras seis años bajo un modelo de concesión, Puerto Cortés ha logrado aumentar sus operaciones, incrementar su eficiencia y convertirse en pieza clave para los planes de crecimiento económico de Honduras y los otros países del bloque C4 (Guatemala, El Salvador y Nicaragua). Esta terminal es parte de la iniciativa Container Security Initiative (CSI) de Customs y Border Protection de los Estados Unidos.
De 2016 a 2019, el tiempo promedio de despacho de mercancías en la terminal portuaria pasó de 10.4 a 5.9 días; mientras los movimientos de carga por hora pasaron de 37 a 44, entre 2018 y 2019. Las inversiones realizadas hasta ahora por Operadora Portuaria Centroamericana (parte del grupo ICTSI) como concesionaria, rondan los US$140 millones, e incluyen un nuevo muelle y dos grúas súper post panamax.
Para el periodo 2020-2025, la concesionaria y el gobierno –a través de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (COPRISAO)– tienen la meta de reducir en un 60% el tiempo requerido para las transacciones portuarias, mediante procesos de automatización. Lo anterior, complementará con los esfuerzos regionales de facilitación del comercio, como la utilización de la Declaración (aduanera) Única Centroamericana, implementada recientemente.
Valmir Araujo, Gerente Comercial de Operadora Portuaria Centroamericana, es consciente que una visión de alcance regional es determinante para asegurar el crecimiento sostenido de Puerto Cortés, que ya acapara más del 80% del comercio marítimo de Honduras. Por ello, se enfocará en la atracción de negocios y la consolidación de un hub logístico para el resto de Centroamérica.
Para más información consulte: