Tecnologías emergentes para el comercio internacional

El cumplimiento de regulaciones comerciales resulta más costoso a medida que las cadenas de suministro internacionales se vuelven más complejas y el intercambio global crece; sin mencionar el aumento en la introducción súbita de medidas proteccionistas durante los últimos años. En 2018, las compañías multinacionales gastaron alrededor de 1.8 billones de dólares para hacer frente a este tipo de regulaciones.

La tecnología puede asistir a las empresas en el manejo de información, la toma de decisiones y la identificación de oportunidades, para garantizar el acatamiento eficiente y efectivo de la normativa comercial y aduanera. Algunas de las más innovadoras herramientas que pueden aplicarse a esta área son la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y blockchain.

Con inteligencia artificial, es posible extraer valor de los datos no estructurados, administrar mejor los pedidos e incluso predecir el comportamiento de los clientes y la cadena de suministro, con base en experiencias previas. El aprendizaje automático facilita la detección de transacciones sospechosas y debilidades operativas, además de crear pronósticos para la planificación oportuna de medidas de mitigación de riesgos. En tanto, blockchain permite automatizar el registro de transacciones, asegurar el flujo de datos y brindar transparencia a las operaciones logísticas.

El éxito de estas tecnologías depende de su adecuación oportuna, al tipo de industria y su alcance internacional, así como de la actualización continua, de acuerdo con el cambiante entorno de la política comercial y aduanera. No obstante, su potencial para evitar duplicidades y errores humanos bien vale los recursos que se requieren para su implementación.  

Para más información consulte iProUP.

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.