Latam Airlines implementa controles biométricos en Uruguay

El Aeropuerto de Carrasco, en conjunto con Latam Airlines y el gobierno de Uruguay, ha implementado exitosamente un sistema de identificación facial de pasajeros. Esta es la primera terminal área que utiliza la tecnología en América Latina. El proyecto forma parte de la iniciativa de modernización que la Corporación América –administradora del aeropuerto– lanzó en 2015.

Con la herramienta, el proceso de embarque es más seguro y eficaz. Manualmente se puede despachar un promedio 6 pasajeros por minuto, mientras que con el sistema es posible autorizar el abordaje de hasta 14 pasajeros en el mismo tiempo. Lo anterior significa una reducción de costos para la terminal de Montevideo, además de la posibilidad de aprovechar mejor la infraestructura. Para Latam Airlines este es uno de varios avances tecnológicos que le han permitido ofrecer una experiencia más placentera a sus clientes. Previamente habían lanzado una herramienta que permite a los pasajeros medir su equipaje de mano de manera virtual y actualmente está trabajando en el rastreo de equipaje con notificaciones en tiempo real.

La contraparte gubernamental de esta alianza público-privada también se ha visto beneficiada con el proyecto, pues una de las mayores ventajas del sistema de identificación facial es la optimización de los trámites migratorios. Cuando un pasajero presenta su documento electrónico (pasaporte o cédula de identidad) el sistema registra la información, consulta listas negras e información provista por la aerolínea, y captura una fotografía; una vez que el usuario se presenta para su vuelo, la herramienta biométrica chequea que sea la misma persona de la foto del documento. Esta automatización libera recursos de la autoridad migratoria que pueden dedicarse a otras tareas de control.

Para más información consulte CNN.

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.