El presidente Mauricio Macri, encabezó el 11 de diciembre un evento para desplegar la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Argentina. La herramienta fue presentada como un hito de la iniciativa de modernización nacional “Agenda Digital 2030” y la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.
La plataforma seguirá desarrollándose en los próximos años, agrupando los trámites de más de 30 organismos e instituciones involucradas en el intercambio comercial. Se estima que el sistema permitirá reducir hasta en un 65% los tiempos de gestión. Se espera que para 2022 la VUCE sea el único punto de contacto para las operaciones de importación, exportación y tránsito.
El proyecto de la VUCE inició en enero de 2017 como un piloto para facilitar la exportación de vino y soja. Las entidades responsables de la iniciativa son la Jefatura de Gabinete de Ministros, los ministerios nacionales de Modernización y de Producción y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP/Aduana).
Con la puesta en marcha de la VUCE, Argentina se suma los países de Latinoamérica y el Caribe que han implementado total o parcialmente una plataforma digital para trámites comerciales interinstitucionales. El grupo incluye a Colombia, México, Paraguay, Costa Rica, Chile, Perú, Brasil y República Dominicana. Estos casos de éxito se benefician regularmente de intercambios promovidos por la RedVUCE– respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo– e informes de desempaño, como los reportes sobre Comercio sin Papeles de la CEPAL.
Para más información consulte el gobierno de Argentina y las Naciones Unidas.

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas
¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!
En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.