Actualmente, 19 países de Norte y Sur América cuentan con programas de Operador Económico Autorizado (OEA). Los cinco programas que reúnen el mayor número de beneficiarios pertenecen a los Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana y Brasil. En toda América hay alrededor de 14550 empresas certificadas.
En conjunto, las autoridades aduaneras del continente han suscrito 24 Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) con socios como Corea del Sur, Hong Kong, Israel, Singapur y la Unión Europea, entre otros. Los Estados Unidos, México y Uruguay encabezan la lista en cuanto a la cantidad de ARM suscritos y la Alianza del Pacífico se destaca por el reconocimiento multilateral entre sus miembros.
Para consolidar estos avances y continuar promoviendo los programas OEA, el 27 de noviembre próximo, en Sao Paulo, se realizará el lanzamiento del primer ARM regional del mundo. En el esfuerzo participarán al menos diez países, incluyendo a Colombia, Perú, Chile y la mayoría de los miembros del MERCOSUR.
La iniciativa, que cuenta con apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, se mantendrá abierta para otros países que quieran integrarse. De acuerdo con Enrique Canon –Director de Aduanas de Uruguay y Presidente del Consejo de la OMA– el proyecto iniciará con todos aquellos que estén en condiciones de hacerlo, mientras se brinda apoyo para que más programas alcancen los mejores estándares y se sumen al ARM regional.
Para más información consulte este articulo en t21 y este articulo en t21.

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas
¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!
En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.