Según datos de la Administración General de Aduanas (AGA) de México, Nuevo Laredo se consolidó –con amplia ventaja– como el principal puesto de control aduanero del país. La recolección de más de 15% de los tributos y un 23% del total de operaciones de comercio exterior, se realizaron a través de este puesto fronterizo entre enero y octubre de 2018.
En el segundo y tercer lugar, con 9.62% y 9.14% respectivamente, se encuentran Ciudad Juárez y Tijuana. La lista de las 10 principales aduanas mexicanas se completa con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que reúne un 6.28% de los trámites, Ciudad Reynosa, Colombia, Nogales, Guadalajara, Manzanillo y Piedras Negras, que cierra la lista con un 3.64% del total de las gestiones.
En cuanto a la recaudación de impuestos en las aduanas, al tercer trimestre de 2018, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un incremento de 4.58% con respecto al mismo periodo en 2017. Para Deloitte, el éxito de la recaudación se debe a la estrategia de modernización aduanera que inició en 2013, con la cual se creó la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, se invirtió en tecnología y implementó un nuevo modelo de riesgo para la fiscalización.
La recolección para el periodo se estima en unos USD 33.9 mil millones, siendo los rubros más importantes el Impuesto de Valor Agregado y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; que representan respectivamente un 76.31% y un 16.23% del total. La recaudación en las fronteras constituye el 29.6% de todos los ingresos tributarios de México.
Para más información consulte: Opportimes y Mexicoxport.

Preguntas más frecuentes | CTPAT MSC y validaciones virtuales
Validaciones Presenciales vs. Virtuales ¿Cuándo se reiniciarán las validaciones presenciales? El programa CTPAT está monitoreando la situación de COVID-19 y tomando decisiones del programa en línea de acuerdo con los