Blockchain para programas OEA

Especialistas de IT de México, Perú y Costa Rica trabajan con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft en el desarrollo de una solución basada en blockchain para permitir el intercambio automatizado, seguro y eficiente de información sobre operadores económicos autorizados (OEA) entre las autoridades aduaneras. Su objetivo es garantizar una implementación efectiva de los acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA por sus siglas en inglés) de sus programas OEA.

Este proyecto piloto –denominado CADENA– facilitaría la extensión de beneficios a los operadores cubiertos por los MRA en distintos países, de una manera segura y eficiente. Puntualmente, el uso de blockchain permitirá que las autoridades aduaneras tengan una visión única del estado de un certificado OEA en tiempo real y los datos estén respaldados por los más altos estándares de seguridad, trazabilidad y confidencialidad. CADENA también permitirá a las empresas acceder la información sobre sus certificados, aumentando la confianza y la transparencia de los programas y los MRA. La herramienta utilizará los estándares de la OMA y el formato de Número de Identificación de Comerciante (TIN) único a nivel mundial.

A futuro, CADENA podría ser aplicada por cualquiera de los 80 países que han establecido programas OEA alrededor del mundo, para optimizar los 60 MRA vigentes e incentivar la suscripción de más acuerdos de colaboración público-privada aduanera.

Para más información consulte el WCO OMD

More Posts

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.