Entre la esperanza y la desesperación

Esta semana destacan, en el ámbito comercial y económico de Latinoamérica, las noticias positivas provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica y la lamentable agudización de la crisis venezolana.

Con optimismo, el lunes 20 de agosto, El Salvador oficializó su integración a la Unión Aduanera que Guatemala y Honduras concretaron hace un año. La homologación de regulaciones y procesos aduaneros, migratorios, sanitarios y de seguridad representa una reducción significativa en el tiempo necesario para efectuar el control fronterizo, lo cual beneficiará principalmente a las transacciones comerciales. El PIB del nuevo territorio aduanero es de US$117.8 mil millones y alberga un mercado de 31.9 millones de personas. Los líderes de los tres países –y de toda la región– esperan que la integración atraiga la inversión extranjera, fomente cadenas productivas y dinamice la economía del bloque; contrarrestando el desempleo y la inseguridad que han convertido a tantos de sus ciudadanos en migrantes.

Por otra parte, en el Sur del continente, el gobierno de Venezuela desplegó la circulación de una nueva moneda, el bolívar soberano. El presidente Nicolás Maduro asegura que el medio de pago –con cinco ceros menos que su predecesor– contribuirá a detener la hiperinflación que enfrenta el país; que el Fondo Monetario Internacional había estimado alcanzaría 1,000,000% para final de 2018. No obstante, las cosas no son tan simples como ver el precio de un pollo pasar de 6 millones de bolívares fuertes a 60 bolívares soberanos. La población está confundida, el comercio continúa en la incertidumbre y el pesimismo aumenta. Para la mayoría de los analistas, es poco lo que esta medida monetaria y el programa oficial de recuperación económica podrá hacer para impedir el cierre de más empresas y la migración de cientos de miles de venezolanos, que además plantea cada día más retos para Colombia, Chile y Ecuador.

Para más información consulte: El Periodico y BBC

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.