Este lunes, el Servicio Nacional de Aduanas de Chile certificó a los primeros tres Operadores Económicos Autorizados (OEA) del país. El proceso de validación –que fue superado por un fabricante de productos de limpieza y dos agentes aduaneros– puede tomar hasta 120 días y comprueba que los procedimientos de exportación e importación se realizan de acuerdo con los mejores estándares. La acreditación es un momento clave en el desarrollo de un esquema chileno colaboración público-privado, conforme con el artículo 7 del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC y el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas.
Los beneficiarios del programa OEA de Chile podrán acceder a procedimientos simplificados de control en frontera y medidas especiales para agilizar los trámites de despacho de sus operaciones internacionales. El Director Nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda, estima que el tiempo de tramitación para los operadores se podría reducir en un 50%. Esta es una de las características más atractivas de los programas OEA alrededor del mundo, dado que la efectividad representa oportunidades de ahorro e inversión, principalmente para empresas pequeñas y medianas.
Adicionalmente, los operadores certificados en Chile, país miembro de la Alianza del Pacífico, podrán a futuro acceder a un trato preferencial en Colombia, Perú y México. Lo anterior, con base en el acuerdo de reconocimiento mutuo suscrito por la agrupación recientemente. Los países de la Alianza se fortalecerán con el intercambio de información sobre los OEA, mientras las empresas de un país podrán obtener beneficios en todos los territorios.
Para más información consulte El Economista America.

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas
¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!
En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.