Debilidades en infraestructura atraen a China

Los países en desarrollo tienen opciones limitadas para el mejoramiento de la infraestructura (transporte, comunicaciones, facilidades logísticas) esencial para la promoción del comercio internacional, la atracción de inversión extranjera y el desarrollo económico en general. El apoyo de bancos y organismos internacionales para este fin está muchas veces condicionado a reformas legales y compromisos de largo plazo, difíciles de gestionar a nivel político. 

En este contexto, la estratégica Nueva Ruta de la Seda (o la Franja y la Ruta) de China se presenta como una alternativa para el financiamiento de proyectos en diversas naciones. A través de contratos y concesiones formales o mediante adjudicaciones discrecionales, China ha logrado posicionar iniciativas de infraestructura en varios países de África, así como desarrollos portuarios y de ferrocarriles en Argentina, México y Colombia. Sin olvidar sus intentos fallidos en Panamá, incluyendo un par que le habrían dado acceso al canal interoceánico. 

Estos acercamientos son preocupantes para la comunidad internacional, dados los casos de corrupción y espionaje vinculados a proyectos de empresas chinas con apoyo oficial. La seguridad de las operaciones logísticas y las comunicaciones, son también un tema sensible para los operadores privados. 

La Administración Trump manifestó su inquietud sobre este tema en varias oportunidades, en especial con Latinoamérica, pero no promovió opciones propias o de alcance multilateral para solventar las necesidades de los países. Este es uno de los mayores retos que deberán enfrentar los Estados Unidos, la Unión Europea y otros estados líderes en el ámbito de la política exterior en la década que recién inicia. 

Para más información consulte: 

La Prensa

https://www.prensa.com/opinion/peligros-en-la-nueva-ruta-de-la-seda-llegando-a-las-americas/

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.