IBM y Maersk crearon la plataforma TradeLens para conectar exportadores, navieras, operadores portuarios, terminales, transportistas y autoridades aduaneras, mediante acceso en tiempo real a datos, bajo un modelo de autorización digital (el fundamento del blockchain). Esta colaboración permite incrementar la eficiencia operativa y hacer análisis de eventos sobre la marcha. Actualmente, TradeLens procesa más de 10 millones de eventos cada semana. Entre los participantes ya están cinco de las seis mayores líneas globales de transporte de contenedores, responsables por más de la mitad de las embarcaciones a nivel mundial.
En Latinoamérica, más de 50 puertos y terminales han mostrado interés en pertenecer al ecosistema de TradeLens y ya están contribuyendo con datos o se han integrado a la red. Las terminales de Zárate y Puerto Rosario en Argentina, la Terminal de Contenedores de Buenaventura en Colombia, Puerto Santos en Brasil, las terminales Pacífico Sur de Valparaíso y San Vicente Internacional en Chile, son algunos de los actores más relevantes que han decidido sumarse a la iniciativa.
Además de los beneficios económicos –aún incalculables– derivados de la digitalización de los flujos comerciales y la consecuente reducción de trámites y obstáculos en el proceso, TradeLens plantea una nueva oportunidad para la transparencia y el incremento de cooperación entre los sectores público y privado. Una infraestructura digital robusta y segura, podría abrir más puertas para la facilitación del comercio, especialmente en procedimientos de inspección y gestión de datos mediante intervención humana. El involucramiento de las autoridades aduaneras, comerciales y de transporte en el desarrollo y mejoramiento de este tipo de herramientas, será esencial para promover esos resultados.
Para más información consulte: Fundación Nuestro Mar y TradeLens.