Cada paso en el traslado y la distribución internacional de bienes está sujeto a modificación –con la ayuda de nuevas tecnologías– para reducir costos e incrementar la eficiencia. Esta constante transformación de los procesos logísticos representa retos y ventajas competitivas para todos los actores del comercio mundial.
Muestra de ello es la inauguración del tercer centro de innovación de DHL, en Rosemont Illinois. Esta plataforma de investigación estará al servicio de las operaciones del gigante logístico y sus clientes en las Américas; con un modelo similar al implementado ya en Europa y Asia. Mediante colaboración con otras empresas, sus propios empleados y la academia, DHL dedicará el centro a la ampliación y mejora de capacidades para la gestión de la cadena de suministro, a partir de automatización, rastreo y administración eficaz de inventarios.
Simultáneamente, responsables de la logística en diversos sectores, como Olga Fuentes de Montana Colors y Johan Jemdahl de Greencarrier Group, destacan otros asuntos a considerar en la evolución y modernización de la logística. Uno de ellos es el manejo de las devoluciones –logística inversa–, que representa altos costos y engorrosos trámites para clientes, autoridades y proveedores, especialmente en el contexto internacional. Otro, es la adopción de alternativas ecológicas en la industria logística, que van desde materiales de embalaje, hasta técnicas de “justo a tiempo” que reducen el consumo de energía. Sin duda, estos temas serán discutidos en los próximos congresos logísticos y eventualmente incorporados a estándares y regulaciones internacionales, por lo que vale la pena aprender sobre ellos oportunamente.
Para más información consulte Interempresas y Orbita.