Más aeropuertos con reconocimiento facial y RFID

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, implementará tecnología de reconocimiento gestual en el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires. Las herramientas trabajarán en conjunto con el sistema de Información Avanzada de Pasajeros (API por sus siglas en inglés) que se utiliza en Brasil, Colombia y México.

Los perfiles de riesgo de los pasajeros, provenientes de la Dirección Nacional de Migraciones, Interpol y otras fuentes, serán contrastados con los insumos recolectados por cámaras térmicas y de vídeo. El control automatizado tiene el objetivo de reducir los tiempos de espera y agilizar los trámites, y se suma a la reingeniería de procesos que ha incluido la eliminación de declaraciones aduaneras en papel y la reclasificación de mercancías consideradas parte del equipaje.

Del otro lado del mundo, la Autoridad de Aviación Civil de China se prepara para la incorporación de tecnología de punta en el nuevo aeropuerto Internacional Daxing de Pekín. El auto registro de los pasajeros –para 86% de los usuarios– y el equipaje –para 76% del volumen total–, así como el reconocimiento facial en todos los controles de seguridad, contribuirán en gran medida a hacer que el nuevo aeropuerto sea inteligente y más eficiente.

La gestión de equipajes en Daxing será monitoreada en tiempo real mediante dispositivos de identificación por radio frecuencia (RFID), la tecnología recomendada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés). Los estándares para la aplicación de esta tecnología y su lanzamiento a nivel global están previstos para 2020, pero podrían ser implementados en el nuevo aeropuerto de Pekín tan pronto como este inicie operaciones, en setiembre de 2019.

Para más información consulte: Todo Noticias y Xinhua Noticias

More Posts

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.