A partir del 1 de abril próximo, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá implementarán el uso de una declaración aduanera uniforme, para el registro de importaciones, exportaciones y tránsito de mercancías. El documento electrónico será intercambiado directamente entre los servicios aduaneros y aplicará también para las operaciones comerciales con países fuera de la región.
La adopción de una declaración única centroamericana (DUCA) es un compromiso del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, cuya negociación concluyó en 2010. En aquel momento, la armonización se visualizaba como una herramienta para facilitar el comercio entre la región y el bloque europeo.
Más tarde, las autoridades de Centroamérica decidieron promover la DUCA por su potencial para agilizar el comercio intrarregional y el control de las mercancías en tránsito internacional. Las dimensiones y características de estos países –por ejemplo, el acceso al canal interoceánico en Panamá– hacen que un gran volumen de bienes se desplace por el istmo hacia su destino final. El Consejo de Ministros y la Secretaría de Integración Económica (SIECA) han apoyado el proyecto de la DUCA; emitiendo normativa para sustentarla e incluso ofreciendo capacitación a diversos usuarios.
Centroamérica reúne a casi 48 millones de habitantes y conforma la 6ta economía de Latinoamérica y el Caribe. Anualmente la región registra unas 518,244 operaciones comerciales terrestres, más de 10.9 millones de TEU movilizados en puertos (2017) y unas 341 mil toneladas métricas de bienes transportados por vía aérea (2014).
Para más información consulte:
El Economista
SIECA

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas
¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!
En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.