Un total de 245 empresas han sido certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA) por la Dirección General de Aduanas de República Dominicana, desde que su programa inició en 2012. El último grupo de compañías certificadas incluyó cuatro que obtuvieron el reconocimiento por primera vez y seis que renovaron sus credenciales, que tienen una duración de tres años.
Por la cantidad de empresas certificadas, el programa dominicano se ha posicionado en el segundo lugar de Latinoamérica, superando en más de 50 afiliados a Brasil, que ocupa el tercer lugar. México se mantiene a la cabeza de los diecinueve países que cuentan con iniciativas en la región, con cerca de 900 certificaciones.
No obstante, el Director General de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, es claro que su objetivo no es incrementar el número de empresas OEA, sino asegurarse de que estas sean realmente socios confiables. El programa es el único que incluye a todos los actores de la cadena logística –incluyendo zonas francas, operadores navieros, agentes de aduanas y transportistas– lo cual destaca Ramírez, afirmando que “eso nos llena de satisfacción y de orgullo”.
La DGA ha suscrito acuerdos de reconocimiento mutuo con los Estados Unidos y Corea del Sur, con el propósito de ampliar seguridad en la cadena logística. Además, ofrece capacitaciones para las empresas certificadas, en áreas como técnicas a aduaneras, normas de origen, clasificación arancelaria y valoración.
Para más información consulte Aduanas de República Dominicana y Listin Diario.

Preguntas más frecuentes | CTPAT MSC y validaciones virtuales
Validaciones Presenciales vs. Virtuales ¿Cuándo se reiniciarán las validaciones presenciales? El programa CTPAT está monitoreando la situación de COVID-19 y tomando decisiones del programa en línea de acuerdo con los