El acuerdo de cooperación económica entre Japón y la UE entrará en vigor el 1 de febrero de 2019. Las condiciones de intercambio preferenciales, cubrirán un mercado de 600 millones de personas, que representan un tercio del PIB mundial; más de lo que representan conjuntamente China y los Estados Unidos. Un elemento incierto es cómo el Reino Unido podría beneficiarse del acuerdo después del BREXIT.
Al amparo del instrumento, un 99% de los productos japonenses podrán ser importados por la UE libres de aranceles, al igual que un 94% de los productos europeos que se exporten hacia Japón. El acuerdo permitirá aprovechar las ventajas competitivas que Japón tiene en la producción de bienes –incluso aquellos fabricados por empresas japonesas ubicadas en Reino Unido, sin importar el resultado del BREXIT– y las fortalezas de UE en cuanto a la provisión de servicios.
Además de las cláusulas comerciales, el tratado contiene disposiciones sobre cooperación en materia de política exterior, seguridad, desarrollo sostenible y cambio climático. La potencial reforma de la Organización Mundial del Comercio y su Órgano de Apelación, cuestionados respectivamente por su incapacidad de controlar las prácticas comerciales de China y superar el bloqueo ocasionado por los Estados Unidos, es uno de los ámbitos que podrá a prueba el alcance de esta colaboración.
Dada su magnitud, el acuerdo tendrá un impacto global, y sus consecuencias sobre terceros países son motivo de especulación. El pacto podría contribuir al debilitamiento de China más allá del CP-TPP; Rusia podría beneficiarse de habilitar rutas comerciales entre la UE y Asia; y los Estados Unidos podrían resultar más aislados, no solo en términos de intercambio, sino en cuanto a alianzas políticas.
Para más información consulte Sputnik Mundo.

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas
¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!
En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.