Cambios en el ranking de movimiento portuario de contenedores 2017

Cada año, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publica el listado de los puertos más importantes de la región, con base en el volumen de movimientos de contenedores reportados por autoridades y operadores. El ranking de 2017 porta buenas noticas, pues refleja que la actividad portuaria aumentó en un 6.1%. El año pasado, más de 50 millones de TEU ingresaron y salieron de Latinoamérica, lo cual demuestra el buen estado de las relaciones comerciales de los países.

Cuando se analizan las 20 primeras posiciones del ranking, en comparación con los resultados de 2016, destacan algunas tendencias. Aunque, tanto el Puerto de Santos como el Puerto de Balboa se han recuperado de una caída entre 2015 y 2016, el incremento de movimientos en Colón fue de más de 19% y posicionó a Panamá como líder regional. Otros puertos brasileños que en 2016 tomaron las posiciones 16 y 20, Navegantes-Portonave y Paraguaná, hoy ocupan los lugares 20 y 22. Entre los puertos que mejoraron su posición, están Caucedo, Valparaíso y Buenaventura. Un impresionante 34.5% de aumento en los movimientos de contenedores, ubicó a Caucedo cuatro posiciones más arriba que en el 2016.

Para muchos puertos –entre ellos Manzanillo, Cartagena, San Antonio y Limón–, el crecimiento de las operaciones apenas ha sido suficiente para mantenerlos en la misma posición del ranking. Entre más cerca de la cima, el porcentaje de mejora necesario para mantenerse estable es más alto; lo cual lamentablemente opaca los logros de puertos como Manzanillo, que logró un crecimiento de casi 10% en 2017.

Durante 2018 Latinoamérica experimentará importantes cambios políticos y nuevas alianzas comerciales, con China e Israel, por ejemplo. Estos factores están fuera del control de los puertos de la región, pero sin duda afectarán su desempeño. Por ello, es importante que las autoridades y operadores se redoblen esfuerzos para la aplicación de soluciones innovadoras y tecnología en sus gestiones de logística y seguridad, ganando eficiencia en cada proceso y aumentando su competitividad a nivel global.

Para más información consulte: CEPAL

Más publicaciones

webinar invite

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas ​

¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!

En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.

Webinar| Actualización sobre CTPAT y seguridad de la carga

El jueves 4 de mayo, CTS organizó un seminario web gratuito para debatir las actualizaciones más importantes de CTPAT de la Cumbre de Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Cumbre sobre facilitación del comercio y seguridad de la carga 2023

En CTS estamos encantados de asistir a la Cumbre Sobre Facilitación del Comercio y Seguridad de la Carga 2023 del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Hotel Omni Boston en el Seaport y virtualmente vía webcast.

© 2023 CT Strategies

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.