La ausencia del presidente Trump en la Cumbre de las Américas –que se llevará a cabo en Lima, Perú entre el 13 y 14 de abril– y la cancelación de su visita a Colombia, aumenta la incertidumbre y la especulación sobre la política de su administración hacia Latinoamérica.
Aunque en la región se mantienen varios programas de cooperación y en la mayoría de los países las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos son estables, su influencia se ha debilitado. La delegación estadounidense que asistirá a la actividad, auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), estará encabezada por el vicepresidente Pence. Este arreglo de último minuto contribuye al deterioro de las alianzas para la defensa de la liberalización comercial y los valores democráticos, que tradicionalmente lideraron los norteamericanos en el hemisferio.
En el ámbito comercial, la renegociación de NAFTA ha generado preguntas sobre la seguridad de los acuerdos que los otros países latinoamericanos tienen vigentes con los Estados Unidos. Mientras tanto, México, Chile y Perú han fortalecido sus relaciones con Asia –a través del Acuerdo Transpacífico– y varias naciones han negociado tratados con la República Popular China.
Esta será la primera vez que el presidente de los Estados Unidos no asistirá a la actividad organizada por la OEA, desde que las reuniones iniciaron en 1994. Según comunicaciones oficiales, el presidente Trump estará enfocado en la situación de Siria. Para muchos latinoamericanos la señal es clara, las prioridades del mandatario no están en Lima, sino del otro lado del mundo. El riesgo más claro, por supuesto, es que el liderazgo estadounidense sea sustituido por la atención del presidente Xi Jinping, quien ha visitado Latinoamérica tres veces desde el 2013.
Para más información consulte Reuters:

Webinar: Membresía a CTPAT para empresas mexicanas
¿Eres una empresa mexicana que busca fortalecer sus vínculos comerciales con los Estados Unidos? ¿Deseas aprender más sobre el programa CTPAT y cómo cumplir con sus requisitos? Si es así, ¡tenemos lo que necesitas!
En respuesta a la alta demanda de los seminarios web anteriores de nuestra serie de CTPAT, nos complace anunciar que el 20 de junio de 1 a 2:30 pm ET, realizaremos un seminario web enfocado en empresas y operadores mexicanos. El seminario web será en español y hablaremos de cómo las empresas con sede en México pueden cumplir con los requisitos del programa. También hablaremos de métodos para simplificar la solicitud y validación de nuevos miembros.